miércoles, 24 de octubre de 2012


Según LA Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de 1932, Conceptualiza el término TELECOMUNICACIÓN, como: “toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”.

SOBRE LA ETIMOLOGÍA DE TELECOMUNICACIÓN
Quizás el término que presentó la UIT pueda parecer un poco extenso, pero contiene los 3 elementos importantes en todo sistema de Telecomunicación moderno, los cuales son: la comunicación, la información y el medio.
Después de una conferencia impartida por SEBASTIÁN OLIVÉ en la Ciudad de Madrid (1932), la cual adoptó el nombre de “Telecomunicación”, ya que consideraba o englobaba a todas las formas de comunicación a distancia conocida en esa época. Fue así como la propia conferencia describió a la Telecomunicación como “toda comunicación telegráfica o telefónica de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos de toda naturaleza, por hilo, radio o por otros sistemas o procedimientos de señalización eléctricas o visuales (semáforos)”. Definición que si observamos o comparamos con la inicial, llega a variar ligeramente con la utilizada en la actualidad.
En aquella ocasión, la UIT, además de adoptar su nombre actual –que entró en vigor, oficialmente, el 1 de enero de 1934, sustituyendo al de “Unión Telegráfica Internacional” empleado hasta entonces– tomó la decisión de refundir el Convenio Telegráfico Internacional, de 1865, y el Convenio Internacional de Radiotelegrafía, de 1906, en un único  Convenio Internacional al que llamó de “Telecomunicaciones”. Quizás eso explique por qué razón se piensa, en algún caso, que fue la Conferencia de Madrid de 1932 la que alumbró tan esclarecido nombre. Pero no fue así.
Hubo muchos casos anteriores al de la conferencia, en los que también se llegó a emplear dicho término, por ejemplo:
Juan Antonio Galvarriato
Ø  Antes de celebrarse la antedicha Conferencia de Plenipotenciarios, Juan Antonio Galvarriato ya empleó el término, en 1920, en su famoso libro “El Correo y la Telecomunicación en España”. Al referirse al conjunto de técnicas empleadas para “transportar noticias” por medios eléctricos (telegrafía, telefonía, radiotelegrafía y radiotelefonía), Galvarriato utilizaba el nombre “Telecomunicación” y anticipaba, incluso, que ésta habría de convertirse, en un futuro, en “la sustituta racional del Correo”.

Gabino Bugallal
Ø  Por otro lado, también la clase política española venía utilizando el término con total naturalidad antes de la Conferencia de Madrid. Gabino Bugallal, Ministro de la Gobernación con  Manuel Allendesalazar, en 1921 ordenó al Director General de Correos y Telégrafos,  Fernando Barón, Conde de Colombí, la redacción de un proyecto de ampliación y mejora de los “servicios de telecomunicación”.
Ø  Por su parte, en la Escuela Oficial de Telegrafía era habitual utilizar el término “Telecomunicación” para referirse al conjunto de técnicas establecidas para realizar una comunicación a distancia mediante el empleo de la electricidad. En su primer Plan de Estudios, aprobado en agosto de 1913, dentro de su Sección Tercera –conocida como Sección de Estudios Superiores– aparecía una asignatura, denominada “Telecomunicación”, que se impartía en tres semestres consecutivos con el siguiente contenido: telegrafía, en el primer semestre del segundo curso, telefonía y radiotelegrafía, en el segundo semestre del segundo curso, y líneas telegráficas aéreas, subterráneas y submarinas, en el único semestre del tercer curso.
“A comienzos del siglo XX el término
‘Telecomunicación’  era sinónimo de
modernidad y progreso. Algunas empresas lo
incorporaron a su nombre como forma de
incrementar su valoración social”
Édouard Estaunié
Pero no fue España, sino Francia, el país al que cabe el honor de haber acuñado el término “Telecomunicación” nada más iniciarse el siglo XX. En 1901, el Ingeniero de Telégrafos  Édouard Estaunié sustituyó a Leon Thévenin como Director de la “École Professionnelle des Postes et Télégraphes” de París asumiendo, además, la impartición de una asignatura sobre telefonía y telegrafía. Ambas materias habían sido consideradas, tradicionalmente, disciplinas separadas, pero Estaunié se dio cuenta de que no eran sino manifestaciones tecnológicas diferentes de una misma cosa. A partir de sus apuntes de clase, publicó, en 1904, la obra “Traité Pratique de Télécommunication Électrique (TélégraphieTéléphonie)”, en la que proponíael término Telecomunicación para describir la “transmisión del conocimiento a distancia mediante el uso de la electricidad” y recogía bajo esta definición las técnicas de transmisión conocidas hasta entonces, esto es: la telegrafía, con y sin hilos, y la telefonía.
Con su definición, Estaunié se adelantaba, sin él saberlo, al concepto teórico de información que más tarde habrían de sistematizar personajes de la talla de  Hartley (1928),  Nyquist (1929) y, por supuesto,  Shannon (1948). Como él mismo decía, había construido su nueva palabra a partir del vocablo griego “tele” (lejos, a distancia) y del vocablo latín “communicare” (poner en común, hacer partícipe, compartir), resultando, al juntar ambas, la expresión “compartir a distancia”. Si a esto se le añade, ahora, la utilización que de la expresión “communicare” se hacía antiguamente para “hacer partícipe” a una persona de una noticia por medio del correo, se llega, finalmente, a la semántica completa del término “Telecomunicación” que motivó el alumbramiento de esta palabra, hoy universal.


2 comentarios:

  1. hola buen tema saber de donde viene la comunicacion, felicidades buen trabajo, sigue asi...

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Muchas gracias amiga!!
    Me agradó porque aprendí de dónde surge el concepto de "Telecomunicación". Fue algo interesante e ilustrativo.

    ResponderEliminar