Mac OS (del inglés Macintosh Operating System,
en español Sistema Operativo de Macintosh)
es el nombre del sistema
operativocreado por Apple para su línea de computadoras Macintosh.
Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al gran público en contar
con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, Icono y menús.
Apple restó importancia de forma
deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su
línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario,
diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que
eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy
Hertzfeld.
Esta
fue la base del Mac OS clásico,
desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1984. Su desarrollo se
extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la
versión 10 (Mac OS X),
el sistema cambio su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su
interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.
Hay una gran variedad de versiones
sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas
subyacentes. Pese a esto documentos históricos prueban la existencia entre el
proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC.
Las contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan
Sutherland y el On-Line System de Doug
Engelbart también
fueron significativas.
VERSIONES.
Antes de la introducción de los
últimos sistemas basados en el microprocesador PowerPC G3,
partes significativas del sistema se almacenaban en la memoria física de sólo
lectura de la placa base. El propósito inicial de esto fue evitar el uso de la
capacidad de almacenamiento limitada de los disquetes de apoyo al sistema, dado
que los primeros computadores Macintosh no tenían disco duro. Sólo el
modelo Macintosh Classic de 1991, podía ser
iniciado desde la memoria ROM. Esta arquitectura también permitió una interfaz
de sistema operativo totalmente gráfica en el nivel más bajo, sin la necesidad
de una consola de sólo texto o el modo de comandos de línea. Los errores en
tiempo de arranque, como la búsqueda de unidades de disco que no funcionaban,
se comunicaron al usuario de manera gráfica, generalmente con un icono o con
mensajes con el tipo de letre Chicago y un Timbre de
la muerte o una serie de pitidos. Esto contrastaba con los PCs de la
época, que mostraban tales mensajes con un tipo de letra mono-espaciada sobre
un fondo negro, y que requerían el uso del teclado y no de un ratón, para la
entrada. Para proporcionar tales detalles en un nivel bajo, el Mac OS dependía
de software de la base del sistema grabado en la ROM de la placa base, lo que
más tarde ayudó a garantizar que sólo los computadores de Apple o los clones
bajo licencia (con el contenido de la memoria ROM protegido por derechos de
autor de Apple, pudieran ejecutar el Mac OS.
El Mac OS puede ser dividido en
dos familias:
§
La familia Mac OS Classic, basada en
el código propio de Apple Computer.
Muy buena información, definitivamente todo nacio de Mac, aunque lo quieran negar, el ambiente operativo es el ideal de todo aquel que quiera mucho con poco esfuerzo. Gracais por publicar. Saludos.
ResponderEliminarAsí es maestra, una de las cosas que aprendí al leer dicha información, fue esa...que todo inició con Mac, aunque un servidor y mucha gente sigue cegada pensando que fue Windows. ¡Gracias a usted por ilustrarnos!
EliminarQue importante es conocer la historia y la evolución de estos sitemas. Gracias Toño.
ResponderEliminarES MUY IMPORTANTE CONOCER LOS SISTEMAS OPERATIVOS PARA TENER LA CERTEZA DE CUAL ES EL QUE MEJOR SE ADAPTA A NUESTRAS ACTIVIDADES.
ResponderEliminarBIEN POR TI TOÑO.